Agricultura de subsistencia

Un agricultor bakweri trabajando en su campo de taro en las laderas del monte Camerún (2005)
Agricultores de subsistencia vendiendo sus productos
Agricultura en Vietnam

La agricultura de subsistencia es la que ocurre cuando los agricultores cultivan alimentos para satisfacer sus necesidades y las de sus familias en pequeñas propiedades.[1]​ Los agricultores de subsistencia tienen como objetivo la producción agrícola para sobrevivir y para satisfacer principalmente las necesidades locales, con poco o ningún excedente. Las decisiones de plantación se toman principalmente con miras a lo que la familia necesitará durante el próximo año, y solo en segundo lugar a los precios de mercado.

"Los campesinos de subsistencia son personas que cultivan lo que comen, construyen sus propias casas y viven sin hacer compras regulares en el mercado".[2]

A pesar de la primacía de la autosuficiencia en la agricultura de subsistencia, la mayoría de los agricultores de subsistencia también participan en el comercio hasta cierto punto, aunque generalmente para bienes que no son necesarios para la supervivencia, que pueden incluir azúcar, planchas de hierro para techos, bicicletas, ropa usada, etc. La mayoría de los agricultores de subsistencia operan hoy en países en desarrollo. Aunque su volumen de comercio medido en efectivo es menor que el de los consumidores en países con mercados modernos y complejos, muchos tienen importantes contactos comerciales y artículos comerciales que pueden producir debido a sus habilidades especiales o acceso especial a recursos valorados en el mercado.[3]

La agricultura de subsistencia generalmente presenta: necesidades de capital/financiamiento pequeñas, cultivos mixtos, uso limitado de agroquímicos (por ejemplo, pesticidas y fertilizantes), variedades no mejoradas de cultivos y animales, poco o ningún excedente de rendimiento para la venta, uso de herramientas crudas/tradicionales (por ejemplo, azadas y machetes), principalmente la producción de cultivos alimentarios, realizada en pequeñas parcelas de tierra dispersas, la dependencia de mano de obra no calificada (a menudo miembros de la familia) y (generalmente) bajos rendimientos.

  1. Bisht, I. S.; Pandravada, S. R.; Rana, J. C.; Malik, S. K.; Singh, Archna; Singh, P. B.; Ahmed, Firoz; Bansal, K. C. (14 de septiembre de 2014). «Subsistence Farming, Agrobiodiversity, and Sustainable Agriculture: A Case Study». Agroecology and Sustainable Food Systems (en inglés) 38 (8): 890-912. ISSN 2168-3565. doi:10.1080/21683565.2014.901273. 
  2. Waters, Tony (2008). The persistence of subsistence agriculture : life beneath the level of the marketplace. Lexington Books. ISBN 978-0-7391-5876-0. OCLC 839303290. 
  3. Miracle, Marvin P. (1968). «Subsistence Agriculture: Analytical Problems and Alternative Concepts». American Journal of Agricultural Economics 50 (2): 292-310. doi:10.2307/1237543. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search